sábado, 5 de julio de 2025

Proyecto Comunitario taller de informática 2025

 


‎Este proyecto es una prueba clara de cómo la ingeniería de sistemas, aplicada a nuestra propia universidad aquí en la Colonia Tovar, va más allá de lo técnico. No solo están preparando a futuros profesionales con habilidades tecnológicas, sino que están formando personas comprometidas con su comunidad. Es un logro que beneficia a los estudiantes de hoy y además deja una huella duradera para las próximas generaciones de la UNEFA en la Colonia Tovar.
‎Quiero felicitar de corazón a todos los que participaron en este "Proyecto Comunitario", así como también a todo el personal docente en la institución, que han demostrado que con esfuerzo, creatividad y mucha pasión, se puede transformar la realidad y construir un futuro mejor. ¡Son un verdadero orgullo para nuestra universidad y para la ingeniería venezolana!









jueves, 3 de julio de 2025

UNEFA Colonia Tovar: Educación y Progreso en las Montañas

    La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) en Colonia Tovar se ha convertido en un pilar fundamental para la educación superior en la región. Desde su fundación, ha trabajado para ofrecer oportunidades educativas de calidad, formando profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible del país.

    La UNEFA Colonia Tovar ofrece programas en áreas como ingeniería, administración y tecnología, con un enfoque práctico que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en proyectos comunitarios. Esto no solo mejora su formación, sino que también fortalece los lazos con la comunidad local.

    A pesar de los desafíos económicos del país, la UNEFA busca alianzas estratégicas para mejorar sus recursos y ofrecer becas a estudiantes destacados. Testimonios de alumnos como María Fernanda González y José Martínez destacan el impacto positivo de la universidad en sus vidas, enfatizando el valor de aprender mientras contribuyen al bienestar de su entorno.

    


    Para concluir, la UNEFA en Colonia Tovar se erige como un faro de esperanza educativa, preparando a los jóvenes para enfrentar los retos del futuro y aportar al desarrollo de su comunidad.

martes, 1 de julio de 2025

Salud Mental y Física en los Estudiantes Universitarios: Un Desafío Urgente en la Era Postpandémica

La salud mental y física de los estudiantes universitarios se ha convertido en un tema crítico tras los efectos de la pandemia de COVID-19. Hasta el 50% de los estudiantes enfrenta problemas como ansiedad, depresión y estrés académico, mientras el sedentarismo agrava estas cuestiones.

Los impactos de la pandemia incluyen el aislamiento social, bajo rendimiento académico y hábitos poco saludables. Factores como la presión académica, el uso excesivo de redes sociales y la falta de recursos contribuyen a esta crisis.

Sin embargo, se están implementando soluciones efectivas, como servicios de apoyo gratuito en universidades, flexibilidad académica, programas de actividad física y campañas de concienciación. Además, se recomienda a los estudiantes establecer rutinas, buscar apoyo, priorizar el autocuidado y conectar con otros para mejorar su bienestar.

Es fundamental que las universidades inviertan en recursos accesibles y que los estudiantes se sientan empoderados para buscar ayuda. La salud mental y física son derechos que impactan directamente en el éxito académico.
 
Autora: Germayonny Rivero 

La Voz del Futuro: El Sueño de ser Cantante

 Hola buenas tardes profesora, aquí la actividad que mando. Ésta historia habla de mí.  

Actividad: Sueños Musicales de un Futuro Cantante


En el vibrante mundo de la música, hay quienes luchan por hacer realidad su sueño de convertirse en cantantes. 
En este artículo, exploraremos la historia de un artista local que persigue su pasión por la música con dedicación y esfuerzo.

Artículo 

El Viaje de un Artista Soñador

En la lucha por un sueño Joel Ruiz, un joven de 20 años, un futuro ingeniero Agrónomo está  buscando de  grabar su primera canción de un proyecto especial y desde muy temprana edad, Joel  ha estado fascinado por la música Siempre a soñado con ser cantante.
 
La música es mi vida comparte con una sonrisas

A pesar de las dificultades, como la falta de recursos y el apoyo limitado, Joel nunca ha dejado que esos obstáculos lo detengan. 
Cada vez  que sueños está  en el un escenario, siento que estoy en casa. 
La música me permite expresar lo que siento y desarrollar mi inspiración.

Encuesta: 
¿Qué te Inspira a Seguir tus Sueños?
 A mí me inspira seguí motra el disco de este proyecto que trabajé con mucho amor y graba cada canción de éste disco para ya lanzarlo 
A toda la plataformas.
Musica 

1. ¿Cuál es tu mayor sueño en la vida?
     respuestas 1
    Mi mayor sueño es ser cantante primeramente Díos es lograr este objetivo ya que estoy trabajando el un proyecto especial.

2. ¿Qué obstáculos has enfrentado en tu camino?
        respuestas 2
       es que tenía 20 canciones escritas se me borraron pero no me rendí sigui trabajando y mejorando cada canción 
     
3. ¿Qué te motiva a seguir luchando por tus metas?
       repuesta 3
   lo que me motiva es demostrar los que estoy hecho, que si puedo lograr esta metal de ser una artista y morra esté proyecto para la escuché la disfrutes 


La historia de Joel es un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, la pasión y la dedicación pueden abrir puertas hacia un futuro brillante y el lucha por un sueño de ser cantante no es solo un anhelo, sino un camino lleno de esperanza y oportunidades

Pero le invito y le digo que no se rinda ser que ser siente perderlo todo y comenzar de nuevo y  lucha por un sueño,aún que no es fácil lograr abrir esa puerta y encontrar la llave 

Demostremos que si podemos






Estudiante:Joel Ruiz.

EL AROMA A CAFE DE LA VIDA UNIVERSITARIA




Cuando pensamos en la vida universitaria, a menudo solemos imaginarnos aulas llenas, exámenes y libros, Pero hoy estudiaremos la realidad de ser un estudiante universitario ya que va mucho más allá de sentarse al frente a un profesor. Detrás de cada mochila cargada y cada taza de café mañanera, los estudiantes llevan una rutina llena de muchos desafíos, descubrimientos y muchos momentos únicos. Estos jóvenes viven mañanas con prisa y un café en sus manos para una jornada cargada y un día muy exasperante algunos comienzan su día desde muy temprano, con clases a primera hora, otros con el típico " cinco minutos más " que suele convertirse en una barra energética en el bolsillo o el café apresurado antes de entrar al aula


Autor: willians lira 



La montaña rusa de emociones en los exámenes finales


Los exámenes finales en la UNEFA desatan una tormenta emocional que comienza con falsa seguridad y termina en noches de desvelo. Los estudiantes oscilan entre la negación inicial ("Tengo tiempo") y el pánico al descubrir la magnitud del temario, pasando por rituales absurdos y estrategias de estudio desesperadas. Las aulas se convierten en campos de batalla donde el estrés se palpa en cada mirada perdida y suspiro profundo.

El momento cumbre llega con los exámenes: manos que sudan, mentes que se bloquean y esa angustiosa sensación de haber olvidado todo lo estudiado. La espera de resultados es una tortura psicológica donde cada notificación acelera el corazón. Pero en medio del caos, surge lo mejor del espíritu estudiantil: la solidaridad que florece en los peores momentos, los apuntes compartidos y el consuelo entre compañeros.

Más allá de las calificaciones, esta odisea deja lecciones imborrables: la resiliencia descubierta al límite, la humildad ante el fracaso y esa extraña nostalgia por el esfuerzo compartido. Los finales no solo miden conocimientos, sino que forjan carácter, enseñando que tras cada crisis viene crecimiento, y que nadie está solo en este viaje académico que, al final, todos recuerdan con una mezcla de horror y cariño.




Autor: Leoneily Mendoza 3er semestre ing de sistemas 

“Sobrevivir, Caerse y (de Verdad) Aprender: Lo que la Universidad Nunca Te Dice”

 


La universidad no es solo un lugar: es un salto. El primero, muchas veces, hacia el vértigo de vivir por cuenta propia. Es donde los días se vuelven eternos entre libros, y las noches se llenan de sueños, ansiedad… y café frío.


Allí no solo aprendes teorías. Aprendes a encontrarte (o a perderte, para luego volver). Y todo comienza con un reto silencioso: encontrar equilibrio. De un lado, las clases, los trabajos, los exámenes que no paran. Del otro, la vida: las amistades, la familia que se extraña, el cuerpo que pide dormir, el corazón que necesita hablar. Sobrevivir aquí no es memorizar, sino decidir qué priorizar cuando todo parece urgente.


Entonces, llega la libertad. Esa que suena bien pero pica fuerte. Elegir si ir a clase o dormir una hora más. Comer arroz tres veces por semana o gastar en una salida que te devuelva el ánimo. Cambiar de carrera o resistir. Aquí, cada decisión cuenta. Y sí, a veces se fracasa. Pero no es el fin: es parte del proceso.


Por suerte, nunca se recorre este camino solo. Están los compañeros que se vuelven hermanos de guerra: los que te salvan con un apunte, los que te escuchan a las 3 a. m., los que celebran tu nota como si fuera la suya. Y también están esos profes distintos. Los que no enseñan solo materia, sino humanidad. Los que creen en ti cuando tú no puedes.


La universidad, en realidad, te entrena para mucho más que un título. Te enseña a pensar por ti mismo, a trabajar con otros, a levantarte después de caer. A veces lo hace con cariño; otras, con dureza. Pero siempre deja huella.


Y cuando todo termina, lo que queda no son las fórmulas ni los textos. Queda esa tarde en que reíste a pesar del miedo. Ese examen que parecía imposible y lo lograste. Esa persona en la que, sin darte cuenta, te convertiste.


Porque al final, la universidad no te cambia: te revela. Y esa, quizás, es la lección más valiosa de todas.


Autor: willians lira ;⁠)





¡Nunca es Tarde!


Estaré muy Vieja, para estar en la Universidad?
Sí, una pregunta que a diario nos podemos hacer los que ya pasamos los 25 años y aún así decidimos estudiar. 

Y pues la verdad es que la vida rara vez sigue un camino recto y predecible, a muchos nos tocó posponer esa "edad universitaria" que según la sociedad, se recorre luego del bachillerato.

Retomando años después, sin dejar atrás todas esas dudas que nos invaden, y las preguntas que a diario nos hacemos: ¿Estaré muy viejo ya para ésto? ¿Será que me logró adaptar a esta rutina nuevamente? ¿Y si no estoy al mismo nivel que los demás?... Además, de la lucha diaria que debemos afrontar con otros factores como el tiempo, ya que para los que trabajan y tienen responsabilidades familiares, esté es un factor determinante. La situación país, la adaptación al ritmo académico, la brecha generacional, entre otros.

Pero, acá lo que realmente vendo a decirte es que NUNCA ES TARDE y volver a estudiar después de unos cuantos años sabáticos no es un paso atrás, sino un salto hacia adelante. Es una inversión en ti mismo, en tu crecimiento personal y profesional. La experiencia que traes es invaluable y la determinación que te impulso a tomar está decisión serán tus mejores aliadas.

Así que, si eres de los que te haces todas esas preguntas a diario, te invito a dejarlas de lado y prepárate para aprender, desaprender y reaprender,  para construir un futuro que, está vez, estás diseñando con la sabiduría de tus años vividos. Y lo más importante mantén siempre presente tu objetivo 👨‍🎓👩‍🎓🎓

Autor: Vanesa Alemán.
Ing Agronómica.

Proyecto Comunitario taller de informática 2025

  ‎Este proyecto es una prueba clara de cómo la ingeniería de sistemas, aplicada a nuestra propia universidad aquí en la Colonia Tovar, va m...